domingo, 26 de octubre de 2014

APLICACIONES DE LAS FUNCIONES EN LA ARQUITECTURA


Una función, en matemáticas, es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades.
Las aplicaciones de las funciones se dan en todos los ámbitos de la ciencia (medicina, ingenieria, arquitectura, economía ,física,química,etc), son de gran importancia estas aplicaciones ya que gracias a ellas se ha logrado descubrir un sinnúmero de fenómenos, crear nuevos inventos , optimizar la producción en fábricas, innovar diseños, construir verdaderas obras de arte,etc.
Gracias a la correcta utilización de las funciones el mundo ha cambiado rotundamente puesto que su uso ha colaborado en el desarrollo de la tecnología y programación, y ha permitido que el ser humano conjuntamente con la imaginación y creatividad construya sofisticados aparatos electrónicos y verdaderas obras de arte dentro de la Arquitectura Contemporánea, y es precisamente de lo que se tratará en éste blog.
Las funciones más utilizadas en la arquitectura para diseñar y construir proyectos son:
Funciones trigonométricas

En la arquitectura se puede determinar la altura de un edificio, teniendo la base y el ángulo. Por ejemplo, la torre de Pisa, fue construida sobre una base de arena poco consistente; debido a ello ésta se aparta cada vez más de su vertical.  Originalmente tenía una altura de 54,6m, aproximadamente.  En 1990 un observador situado a 46 m del centro de la base de la torre, determinó un ángulo de elevación de 54º a la punta de la torre, el observador para determinar al desplazamiento (hundimiento en el suelo es muy pequeño, comparado con la altura de la torre) aplicó la ley del seno para determinar el ángulo de inclinación  y la ley del coseno para determinar el desplazamiento de la torre.


Otra obra de arte construida utilizando ésta función es el Teatro Popular de Niterói, construído por el famoso arquitecto Oscar Niemeyer,en el año 2007, se dibujó el edificio en un plano cartesiano, tomando en cuenta que la punta o vértice del lado izquierdo del edificio(visto frontalmente) pasa por el origen del plano cartesiano, se puede deducir que la función trigonométrica utilizada fue el seno.

También encontramos al famoso puente construido por el arquitecto Michelle de Lucci "Bridge of peace" construido en 2010, en Georgia , este puente tiene 150m de largo, para construirlo se plasmó la idea en un plano cartesiano y se ubicó el inicio del puente en el punto de coordenadas (0,1), se deduce entonces que el puente pertenece a la función coseno.

En 2009 el arquitecto Peter Zumthor también utilizó las funciones trigonométricas para  crear el diseño "The National Tourist Routes" con el cual logró el premio Pritzker, éste proyecto cuenta con las funciones seno y coseno.

Otros edificios construidos con las funciones trigonométricas son:
"Zentrum Paul Klee" diseñado y construido por el arquitecto Renzo Piano y el artista Paul Klee, en 1999.


"LÓceanographic" siendo el acuario más grande de la unión europea, con 110000 metros cuadrados de construcción y 42 millones de litros de agua.




Funciones Cuadráticas


Las funciones cuadráticas se aplican en la arquitectura para la construcción de puentes colgantes que se encuentran suspendidos en uno de los cables amarrados a dos  torres.


Funciones Exponenciales
Las funciones exponenciales se aplican en la arquitectura para planificar el desarrollo urbano de una ciudad en la que notablemente ha crecido la población, ésto ayudará a la regeneración urbana y construcción de urbanizaciones con las intslaciones que cubran las necesidades de toda la población de dicho territorio.


WEBGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos7/mafu
http://es.slideshare.net/lorenapodevils/aplicaciones-de-funcin-cuadrtica
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_orientada_a_servicios
http://prezi.com/iouissznfu4m/proyecto-de-segundo-parcial-funciones-trigonometricas/

1 comentario: