APLICACIÓN DE LAS CÓNICAS EN LA ARQUITECTURA
Llamamos cónicas a todas las curvas resultantes de las diferentes intersecciones entre un cono y un plano; si dicho plano no pasa por el vértice, se obtienen las cónicas propiamente dichas. Se clasifican en cuatro tipos: elipse, parábola, hiperbola,y circunferencia. Las cónicas se las observa todos los dias al salir a pasear, caminar, en auto o a cualquier lugar donde vayamos, son tan importantes dentro de la Arquitectura ya que se presentan hasta en los detalles mínimos de un espacio decorado; por ejemplo en las puertas, ventanas, columnas, algunas paredes, pasamanos, etc.
La aplicación de las cónicas en la Arquitectura no es reciente, puesto que se observan construcciones centenarias donde facilmente se pueden observar las cónicas en su fachada e interior como por ejemplo El Coliseo Romano, ubicado en Roma, construído en el Siglo I, donde se puede visualizar su fachada con arcos o parábolas perfectas, La Torre Eiffel, la cual fue construida en 1887-1889, ésta preciosa obra de arte tiene en su base cuatro cónicas que sirven como estructura de soporte para los 300 metros de construcción, también entre las mas bellas construcciónes antigüas tenemos al Panteon, es un templo de planta circular construido, entre los años 118 y 125 d.C, dentro de el se encuentra una cúpula perfecta de 43,20 metros y n la cúspide de la cúpula se abre un óculo)´circunferencia) central de 9 metros de diámetro. Éstas son sólo algunas de tantas hermosas edificaciones creadas por el hombre.
En la actualidad no sólo se observa las cónicas en detalles pequeños de decoraciones si no tambien en Megaestructuras, que en realidad es en donde cumplen su rol más importante, ya que al igual que la técnología y la ciencia avanzan, la Arquitectura también.
Algunas de las edificaciones más importantes donde se ha aplicado la circunferencia, parábola, elipse e hipérbola son :

(Parábola) Es una compleja obra del arquitecto Félix Candela y los ingenieros Alberto Domingo y Carlos Lázaro, donde se representa los diferentes hábitats marinos . Fue inaugurado el 12 de diciembre del 2002.
Ecuación
utilizada:
·
X2=-4py

Es una perfecta cirunferencia construida en Londres
que se constituye en un mirador, construida
por los arquitectos Frank Anatole, Nic Bailey, Steve
Chilton, Malcolm Cook, Mark Sparrowhawk, Julia
Barfield y David Marks
que se constituye en un mirador, construida
por los arquitectos Frank Anatole, Nic Bailey, Steve
Chilton, Malcolm Cook, Mark Sparrowhawk, Julia
Barfield y David Marks
Ecuación
utilizada:
·
X2+y2=r2

Fue el primer edificio abierto al público de la Ciudad
de las artes y las Ciencias de Valencia, diseñado por
Santiago Calatrava.
de las artes y las Ciencias de Valencia, diseñado por
Santiago Calatrava.
Ecuación
utilizada:
·
X2=-4py

(Hipérbola) Para una obra de tales dimensiones fue
convocado un concurso nacional, ganado por dos de
los mejores arquitectos de la época: Lucio Costa y
Oscar Niemeyer.
convocado un concurso nacional, ganado por dos de
los mejores arquitectos de la época: Lucio Costa y
Oscar Niemeyer.
Ecuación
utilizada:
·
Y2=±4px
Estoy de acuerdo con mi compañera. El estudio de secciones Cónicas son muy importante, hoy en día estamos viviendo una época de modernismo y grandes avances tecnológicos, pienso que las Cónicas son una buena aportación resistente, estética y útiles para aportarlas dentro de una edificación
ResponderEliminar