domingo, 7 de diciembre de 2014

APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN LA ARQUITECTURA 


En matemáticas, la derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable independiente.
La derivada de una función f en un punto x se denota como f′(x). La función cuyo valor en cada punto x es esta derivada es la llamada función derivada de f, denotada por f′. El proceso de encontrar la derivada de una función se denomina diferenciación.

En la Arquitectura las derivadas se las aplica cuando los proyectos requieren de cálculos especiales que no se pueden obtener por operaciones geométricas sencillas, al tener que calcular superficies paraboloides o superficies orgánicas irregulares

Cúpula del Parlamento Berlinés - Alemania
Dubai-Emiratos Árabes Unidos


Al aplicar las derivadas a una función de una construcción se puede conocer los puntos máximos , puntos mínimos , concavidad, convexidad y punto de inflexión de la figura; es decir se encuentra en que punto fijo se eleva más, desciende más, cambia de dirección, si se expande hacia arriba o abajo, la silueta o perfil de la edificación. 

Las derivadas también se las utiliza en la construcción de parques de diversiones o atracciones, en cada uno de los juegos mecánicos y espectáculos que se  brinda al público, ya que estos deben contar con una infraestructura segura y resistente, puesto que muchos de ellos son de tipo caída libre donde es necesario hacer un análisis de la rapidez, velocidad e inercia en cada momento del movimiento del juego mecánico y esto se consigue aplicando las derivadas de las funciones correspondientes. 
Los juegos mecánicos más comunes son: la montaña rusa, el aro de fuego, la rueda moscovita, las torres de caída libre y la barca pirata.
Disneyland Anaheim,California.
Disneyland Alaheim- California
Six Flags, México.
Six Flags- México




Webgrafía:
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Derivada
  • http://www.scribd.com/doc/62065362/Aplicaciones-de-La-Derivada-en-La-Vida-Real
  • https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080321211022AA2No1M
  • http://www.uar.edu.mx/ensayo/440-aplicaciones-de-las-derivadas.html